La Academia Rheo

La Academia Rheo

Desarrollando su experiencia en reología con Anton Paar

La Academia de Reología le ofrece la oportunidad de adentrarse en el mundo de la reología como un recién llegado, le permitirá ampliar sus conocimientos existentes sobre reología y mejorar sus habilidades de medición, así como de profundizar en métodos avanzados y nuevas aplicaciones. Proporciona los recursos necesarios para prepararse para futuras demandas y desafíos dentro del campo. Los recursos en línea incluyen artículos, seminarios web y documentos. También puede encargar libros de texto e inscribirse en seminarios presenciales.

Recursos de aprendizaje

Seminarios web de aprendizaje básico

Nuestros seminarios web de aprendizaje básico son la introducción perfecta al mundo de la reología. Elija entre nuestros seminarios web temáticos para dar sus primeros pasos en el camino de la reología o profundizar en temas específicos, aplicaciones y el software RheoCompass. Conozca los términos reológicos más importantes y ejemplos prácticos de diversas industrias, ¡sin necesidad de conocimientos previos!

Anton Paar Wiki

Encuentre una amplia selección de textos sobre introducción a la reología, tribología, DMA, reología de polvos y reología del betún, así como aplicaciones y métodos de medición seleccionados en la Wiki de Anton Paar. 

Fundamentos de la reología

Explore el mundo de la reología con nuestro artículo Fundamentos de la reología, que explica los comportamientos de todo tipo de materiales, desde líquidos a viscoelásticos y sólidos.

Comprenda conceptos clave como el esfuerzo cortante y la viscosidad, conozca la diferencia entre rotación y oscilación y encuentre métodos de ensayo adecuados para su aplicación.

Lea el artículo

Fundamentos de la Tribología

Explore los fundamentos de la fricción, la lubricación y el desgaste en nuestro artículo Conceptos básicos de tribología.

¿Qué son los tribosistemas? ¿Cómo se ven afectados estos por los diferentes tipos de fricción y desgaste? ¿Y cómo puede la lubricación reducir estos efectos? Descubra qué métodos de ensayo son los más adecuados para simular el comportamiento tribológico de su sistema, desde lubricantes y grasas hasta hidrogeles, tejidos y mucho más.

Lea el artículo

Conceptos básicos de (DMA)

Explore nuestro artículo Conceptos básicos del DMA para descubrir esta potente herramienta de caracterización de materiales. ¿Qué efecto tienen la temperatura, el tiempo y la humedad en su muestra? ¿Cómo se comporta su muestra en torsión, tensión u oscilación? Conozca los principios fundamentales, los modos de medición y los sistemas para analizar parámetros de materiales como los módulos elásticos y las temperaturas de transición vítrea. Ideal para sólidos viscoelásticos como polímeros, compuestos y vidrio.

Lea el artículo

Reología de polvos

Explore nuestro artículo Fundamentos de la reología de polvos para estudiar el comportamiento de los materiales en polvo y granulares. Conozca las propiedades características de los polvos, como la compresibilidad, la fuerza de cohesión y la fluidez, y cómo se ven afectadas por los cambios medioambientales. Descubra qué métodos de ensayo y sistemas de medición se adaptan mejor a su proceso. Ideal para todo tipo de polvos, desde los que fluyen libremente hasta los cohesivos.

Lea el artículo

Reología del betún

Explore los fundamentos de las pruebas reológicas del betún y el asfalto en nuestro artículo Reología del betún.

Conozca los diferentes métodos de ensayo para mejorar el rendimiento y la vida útil de sus muestras de acuerdo con las normas internacionales. Ideal para el betún, el betún modificado con polímeros, el asfalto modificado con caucho y muchos más materiales a base de betún.

Lea el artículo

Anton Paar Wiki

Eche un vistazo a la Wiki de Anton Paar, un completo recurso de conocimientos científicos y prácticos. Esta plataforma está diseñada para servir de apoyo tanto a los profesionales como a los estudiantes en los campos de la ciencia y la ingeniería. Aquí encontrará artículos detallados, guías paso a paso y datos exhaustivos sobre una amplia gama de temas relacionados con los instrumentos de precisión y las tecnologías sofisticadas.

Tanto si está realizando una investigación, como si busca técnicas de medición específicas o quiere profundizar en el conocimiento de las propiedades de materiales complejos, nuestra Wiki le ofrece información valiosa para mejorar su trabajo y sus estudios. Acceda a contenidos confiables y autorizados elaborados por expertos.

Leer todos los artículos

Libros de texto

Applied Rheology: se dirige principalmente a los usuarios de reómetros rotacionales y en oscilación. Embárquese en un viaje de descubrimiento con Joe Flow por el Camino de la Reología, desde los líquidos pasando por los semisólidos, hasta los sólidos. También se le proporcionarán ideas y orientaciones prácticas para realizar mediciones significativas. Por otra parte, Joe Flow, junto con nuestra especialista en betún, Samira Smart, le llevarán de viaje por Bitumen Rheology Road. Incluye los fundamentos de la reología, así como la historia, la producción, la química y la clasificación del betún.

Applied Rheology - Con Joe Flow en Rheology Road

Applied Rheology se dirige principalmente a los usuarios de reómetros rotacionales y en oscilación. Embárquese en un viaje al descubrimiento con Joe Flow por el Camino de la Reología. 

De forma clara y amena, Thomas Mezger describe las leyes de la reología y cómo pueden aplicarse a muestras de industrias clave, como la de la construcción, la de polímeros, la de recubrimientos, la farmacéutica y la alimentaria.

Pídalo ahora

Bitumen Rheology - Con Joe Flow y Samira Smart en el Camino de la Reología del Betún

Aunque Bitumen Rheology, de Thomas G. Mezger y Mrinali R. Rochlani, fue escrito principalmente para quienes se inician en la reología y los reómetros, también es un gran recurso para profesionales, profesores y estudiantes. En el libro, Joe Flow, nuestro experto en reología, y Samira Smart, nuestra especialista en betún, le llevan de viaje por el camino de la reología del betún.

Pídalo ahora

Seminarios presenciales y seminarios web

Póngase en contacto con los expertos en reología Nuestros formadores imparten cursos en línea y presenciales o solicite una oferta para un seminario adaptado a sus necesidades específicas.

Academia de Reología de Anton Paar - seminarios presenciales

La Academia Internacional de Reología de Anton Paar le ofrece la oportunidad de ampliar sus conocimientos y mejorar sus habilidades en el campo de la reología. 

El programa recoge las tendencias actuales en reología y abarca desde seminarios y seminarios web hasta talleres orientados a las aplicaciones y cursos de eLearning. Le da acceso a documentación técnica actualizada para un autoaprendizaje profundo

Encuentre los próximos seminarios

Para un seminario adaptado a sus necesidades específicas, póngase en contacto con su representante local de Anton Paar.

Seminarios web de expertos

Conozca las tendencias y avances recientes en la metodología de los reómetros y sus nuevas aplicaciones. Se requieren conocimientos básicos de reología

Descubra todos los seminarios web

Déjese guiar por Joe Flow - Informes de aplicación

Joe Flow es su guía para iniciarse rápidamente en la reología. Descubra qué miden realmente los reómetros, cómo elegir un sistema de medición, consejos y trucos para utilizar el software RheoCompass y mucho más.

Explore nuestra biblioteca de informes sobre aplicaciones que incluye sencillos tutoriales, información experta y las nuevas tendencias en caracterización de materiales y nuevas aplicaciones.

Descubra aplicaciones

¿Por qué reómetros Anton Paar?

La serie de reómetros MCR del líder del mercado le ofrece una amplia gama de posibilidades. Gracias a su configuración modular, su reómetro MCR puede adaptarse fácil y eficazmente a sus necesidades, desde el control de calidad rutinario hasta las aplicaciones de I+D de alta gama. La inversión en un reómetro MCR es siempre una inversión segura en tecnología probada: Por ejemplo, Anton Paar desarrolló el motor EC soportado por cojinetes de aire, el cual se ha utilizado en todos los modelos MCR durante más de 25 años para garantizar la precisión en una amplia gama de viscosidades. Permite medir líquidos con una viscosidad incluso inferior a la del agua y caracterizar mediante DMA materiales rígidos como los compuestos poliméricos o el acero, y cualquier material intermedio.